Revuelto

Pacho Barroso. Guitarra, canto y arraigo

En esta Charla Revuelta recibimos a Pacho Barroso, cantante y guitarrista que se ha vuelto una presencia constante en la escena folklórica de Buenos Aires y el conurbano. Con su guitarra zurda y su voz clara, llegó al estudio de Revuelto a charlar con Ale Simonazzi y a compartir canciones en vivo. Formado en la música desde niño, cuando su padre le enseñó a tocar “a la zurda” y lo acompañó en sus primeros escenarios, Pacho transitó años como guitarrista de otros artistas hasta lanzarse a cantar en solitario en 2017. Desde entonces, celebra un camino de compromiso y trabajo, con un estilo que navega entre zambas, chacareras, gatos y escondidos, pero que también se abre a la cumbia festiva en las peñas. Su primer disco, “Arraigo”, es una declaración de principios: sostenerse en la raíz para proyectar lo nuevo. Allí conviven canciones de amor y de tierra, muchas de autores contemporáneos como Ale Farías, Gustavo Ecclesia, Nano Indarte y Sergio Iacovaccio, a quienes Pacho considera parte de una generación que merece visibilidad. Además de su carrera solista, Barroso conduce el programa radial Catarsis: El diván de los artistas, donde defiende la idea de que el arte es trabajo y donde abre espacio para el humor, la música y la reflexión. En la intimidad de Revuelto, entre charla y canciones, dejó en claro que lo suyo es cantar desde la raíz y con la gente siempre cerca. 📻 Revuelto Gramajo, miércoles a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Victoria Birchner, Willy González. Volver a lo simple

Con guitarra, voz y un bajo de seis cuerdas que late como paisaje, Victoria Birchner y Willy González llegaron a Revuelto para compartir su disco Quimera. Grabado en abril en el estudio La Cuesta, en Carpintería (San Luis), al pie de las sierras de Comechingones, este trabajo nace como un reencuentro con lo esencial: “volver a lo simple… como el abrazo de un hermano, la sonrisa de un amigo”. En una banda mínima —voz y bajo—, recorren ocho piezas que entrelazan clásicos de nuestro cancionero (desde Canción de las simples cosas hasta Vidala de la copla) con dos obras originales de Willy (Quimera y Piedra). El resultado es un sonido íntimo y exquisito, enriquecido con la participación de Ariel Hernández (voz y guitarra en cinco temas) y Federico Flores (guitarra en dos). Quimera es también una declaración: una plegaria colectiva en defensa de los pueblos originarios, un disco que celebra la amplitud de nuestro folklore con la hondura de Cuchi Leguizamón, Ica Novo, Raúl Carnota y tantas memorias vivas reinventadas desde la emoción. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Nomás Así: un folclore que se reinventa

Abi González y Violeta Videla compartieron canciones y caminos en Revuelto. La Charla Revuelta se tiñó de nuevas búsquedas con la visita de Abi González (guitarra y voz) y Violeta Videla (violín y voz), integrantes del trío Nomás Así. Entre risas y músicas en vivo, contaron cómo surgió este proyecto que viaja por territorios poco transitados del folclore argentino. Su primer disco, De muchas formas lo mismo (Los Años Luz, 2025), propone un diálogo íntimo entre música y danza, rescatando formas como la refalosa federal, el palito, la cueca cuyana, la tonada, el huayno o la vidalita santiagueña. Una mirada sensible y contemporánea que respeta la raíz pero abre nuevos paisajes sonoros. En el estudio de Revuelto, las guitarras y el violín se encontraron con la palabra: el resultado fue un momento cálido, emotivo y profundamente humano. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Alejandro Szwarcman & Carlos Damiano: entre tangos y blues

En nuestros estudios, las guitarras se hicieron cómplices de una charla intensa y música en vivo con Alejandro Szwarcman y Carlos Damiano. Szwarcman, poeta y letrista profundamente ligado al tango contemporáneo —autor de piezas como Pompeya no olvida e interpretado por voces como Rubén Juárez, Patricia Barone y Julia Zenko— trajo la palabra con la fuerza de quien vive entre Boedo y Villa Crespo. A su lado, Carlos Damiano, cantautor y compositor porteño, se sumó desde el blues y el rock nacional, imprimiendo a la fusión un pulso melódico inconfundible. Juntos dieron vida a Bluses de Tango, un proyecto donde el arrabal se cruza con el espíritu del blues, dejando claro que la música sigue siendo el terreno fértil donde géneros y generaciones se abrazan. 📻 Revuelto, miércoles 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Sandra Corizzo: canciones como puentes

En la Charla Revuelta, la voz y la sensibilidad de Sandra Corizzo llenaron el estudio con canciones que son viajes íntimos. Cantautora rosarina de amplia trayectoria, discípula de Jorge Fandermole, Lucho González, Gabriel Senanes y Adrián Abonizio, Sandra atraviesa géneros con la naturalidad de quien los respira: jazz, soul, pop-rock, folclore, trova, Brasil y toda la canción latinoamericana. A lo largo de la charla repasamos parte de su camino, desde su colaboración con Leo Masliah hasta premios y nominaciones —como el Premio Nacional 2013 por Momento sexto sentido y la nominación al Gardel 2020 por Lucero junto a Fandermole—, sin olvidar su presente creativo, con canciones como Salvavidas, donde el final es también una liberación. Vía telefónica, Reinaldo Sietecase se sumó para adelantar Te amaré nunca más, el espectáculo que ambos presentarán en Café Berlín bajo la dirección de Mariela Asensio: un diálogo poético y musical sobre despedidas amorosas, de esos que dejan huella. Revuelto se emite los miércoles a las 20 hs en Revuelto Radio. Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Yasmin Occhiuzzi – Presentes pentagramados

Esta semana, la Charla Revuelta se llena de música y palabra junto a Yasmin Occhiuzzi, cantautora argentina nacida en la Ciudad de Buenos Aires, formada desde niña entre acordes, pasos de danza y luces de teatro. Versátil y apasionada, Yasmin se mueve con naturalidad entre el jazz, la música brasilera, el folclore latinoamericano y la canción popular. Su búsqueda artística la llevó a cruzar fronteras: en 2019 viajó a Bogotá para el Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música (CLAEM), donde germinó su proyecto más querido, “El Ritmo Que Nos Une”, una investigación y encuentro musical entre la chacarera argentina y ritmos de México, Colombia y Perú. Entre sus obras se cuentan “Confluencias” (2020, junto al pianista Agustín Salguero) y “El Ritmo Que Nos Une” (2022), grabado en el estudio de Lito Vitale con arreglos y composiciones propias. Canciones como “Mi tierra veracruzana”, “Astilla de tus montes” o “Toitico bien empacao” revelan su mirada mestiza y su amor por las raíces de este continente. Yasmin llegó a Revuelto no solo para compartir su música en vivo y su historia creativa, sino también para adelantarnos su próximo trabajo discográfico: “Presentes pentagramados”, que verá la luz en pocos días y promete abrir nuevas ventanas a su universo sonoro. 📻 Revuelto – Miércoles, 20 h🌀 Más en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Luli Maidana: Canciones que abren umbrales

En el cierre del programa, Revuelto se llenó de la luz y la voz de Luli Maidana, cantora y compositora chaqueña que vino con su guitarra a compartir canciones en vivo y una historia que huele a tierra, infancia y salto al vacío. Luli se dedicó al canto desde muy joven, primero como intérprete, hasta que la necesidad de decir con palabras propias la empujó a escribir. Ese vértigo la llevó a su primer disco, “En un primer lugar”, un trabajo donde conviven el bolero y la zamba, el festejo peruano y el candombe, el rasguido doble y la murga, en una trama íntima y latinoamericana. La charla recorrió paisajes sonoros, influencias que van del folclore a Drexler y Natalia Lafourcade, y la experiencia de gestar un proyecto autogestivo junto a artistas y creadores chaqueños. Canciones que suenan a raíz y a presente, que invitan a cruzar ese umbral donde la música se vuelve casa. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Charla Revuelta con Lo Péz

Román y Martín, guitarras en mano, llegaron al estudio con el fuego prendido y la calma de quienes hacen de la música un modo de estar en el mundo. En esta Charla Revuelta, conversamos con parte del grupo Lo Péz, un proyecto que bebe del folklore pero que no se queda en la cita, sino que lo empuja hacia una identidad propia, bien plantada y viva. Conformado por Julio Orieta (bajo y voz), Román Giudice (guitarra y voz), Mariano Prosdocimo (bombo y voz) y Martín Miconi (guitarra), el grupo hace de la música popular una trama donde confluyen memoria, experimentación y amistad. Durante la charla, hablaron de sus caminos, del modo en que conciben el folklore como lenguaje compartido, y regalaron versiones en vivo con la calidez de lo hecho a mano. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Los de Seda – Sandro «abolerado»

Nos visitan Los de Seda, un trío que desde hace más de cinco años viene acariciando los oídos con boleros y canciones románticas, reinterpretadas con elegancia y corazón.Formado por Nicolás Arévalo en voz, Juan Kiss en clarinete, arreglos y voz, y Julián Rodríguez en ukelele y voz, el grupo acaba de lanzar su segundo disco: “Los de Seda y El Gitano”, un homenaje sentido a Sandro, ese mito con bata de terciopelo y fuego en la garganta. En este nuevo trabajo, el trío reversiona cinco canciones del Gitano —desde Porque yo te amo hasta Volverán los días— con arreglos originales en clave bolero. Lo grabaron en los míticos Estudios ION, donde el propio Sandro dejó huellas imborrables. Y lo completaron con una puesta visual cuidada y músicos invitados de lujo: Leonardo Valle en contrabajo, Marcos “Pollo” Díaz en percusión y una sección de bronces que le da brillo a la melancolía. En vivo, aquí, en Revuelto, comparten algunas perlas de este disco, más canciones de su primer trabajo —ese que se animó a bolerizar a Los Auténticos Decadentes, entre otros— y nos cuentan su recorrido, desde la obra teatral Citatextual hasta hoy. Un momento para dejarse llevar por la nostalgia, la ternura y esas letras que dicen lo que uno no se anima a confesar. 📻 Revueto se emite los miércoles a las 20 hs por Revuelto Radio, conducido por Ale Simonazzi. Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«La voz es la manifestación audible de todo eso que nos pasa» – Caro Tapia

En este episodio de Revuelto, nos dimos el lujo de recibir a Caro Tapia, cantante, compositora, poeta, docente, filósofa, pensadora del canto y madre mamífera. Su presencia llenó de sentido el estudio: trajo canciones, relatos, imágenes, preguntas y abrazos en forma de voz. Y, sobre todo, compartió el alma de su obra más reciente: «Mamífera», una pieza integral que reúne música, poesía, arte visual y video para narrar con amor y profundidad la experiencia de la maternidad. Entre gestación, parto, lactancia, puerperio y destete, Caro despliega en esta obra —editada por Los Años Luz / Música Nuestra— un lenguaje que es a la vez ancestral y contemporáneo. Junto a artistas como Beatriz Pichi Malén, Soema Montenegro y Lisina Picón, la voz se vuelve territorio donde se encarna lo íntimo y lo político. Una obra producida con Juan Sardi y acompañada por videoclips de Nicolás Stefanazzi y collages digitales de Soledad Guerrero. Además de conversar sobre su proceso como madre y creadora, hablamos de su recorrido filosófico y pedagógico: Caro dirige Brote de Voz, una escuela donde enseña canto consciente y acompaña procesos de transformación con la voz como guía. También es autora del libro Meditaciones cantadas, y lleva adelante el ciclo de entrevistas A viva voz. Una entrevista para dejarse atravesar por el sonido y la palabra. Para recordar que cantar no es sólo emitir notas, sino también parir sentido, comunidad y resistencia. 📻 Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por Revuelto Radio. Encontrá esta charla completa y todos los programas en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More