RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Silvia Majul. Musas, memoria y canción

Silvia Majul. Musas, memoria y canción

Videollamada con Silvia Majul —comunicadora, agente de prensa, realizadora y escritora— que hace tres décadas teje puentes entre artistas, públicos y territorios. De Ramón Navarro y Daniel Toro en sus películas a la investigación que nombra y devuelve contexto: ahora presenta Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas (Mil Campanas), casi 50 historias reales detrás del cancionero.Nacida en Llao Llao, con vida entre Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires, Majul habla de memoria, política de la escucha y genealogías que siguen latiendo. Narrar el mundo con nombres propios. Revuelto Gramajo — miércoles 20h en Revuelto RadioTodos los contenidos los encontrás en www.revueltoradio.com.ar Revuelto Radio — Abrazo de música y palabra. Suscribite a YouTube ➯ https://www.youtube.com/@revueltoradio Sitio oficial ➯ https://www.revueltoradio.com.ar Instagram ➯ https://scnv.io/qIfb Mandanos un WhatsApp ➯ https://wa.me/541138040150 ¡Descargá nuestra #APP! ➯ https://scnv.io/nCON

Read More
Norma También: La lucha del feminismo popular

Norma También: La lucha del feminismo popular

En Narrar el mundo recibimos a Natalia Vinelli, una de las directoras y guionistas de Norma También, documental que recupera la voz y la lucha de Norma Pla, referente de los años 90 que encabezó las primeras protestas contra las reformas neoliberales en defensa de jubiladas y jubilados. El film sigue el viaje de Solve, estudiante feminista de Ciencias Sociales que, fascinada por la figura desafiante de Norma, se adentra en su legado a través de entrevistas, encuentros y material de archivo. A modo de bitácora, la narración enlaza generaciones: quienes compartieron la calle con Pla y jóvenes que hoy descubren en ella una inspiración para un feminismo popular, combativo y comunitario. La película, producida por Barricada TV y Cine Insurgente, revive las marchas y los reclamos de los 90 y traza paralelismos con el presente, recordándonos que la historia de Norma sigue latiendo en cada protesta y en cada abrazo colectivo contra la injusticia. Información de funciones: https://www.instagram.com/normaplalapelicula/?hl=es 📌 Revuelto Gramajo se emite los miércoles a las 20 hs🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Víctor Pintos: Cronista que escucha y cuenta

Víctor Pintos: Cronista que escucha y cuenta

En el segmento Narrar el mundo, recibimos a Víctor Pintos, periodista, escritor y productor cultural nacido en Olavarría, con más de cinco décadas de oficio en la palabra. Su trayectoria lo llevó por revistas emblemáticas como Expreso Imaginario, Humor, El Periodista y Rolling Stone, y también por diarios como Página/12, Clarín o La Razón. Fue pionero del periodismo digital al dirigir durante doce años el sitio rock.com.ar, además de desempeñarse en radio y televisión. Como productor cultural, trabajó en proyectos discográficos fundamentales: desde el box set Almendra 68/70 hasta las ediciones completas de Troilo y Goyeneche para RCA Víctor. Fue curador del catálogo recuperado de Music Hall para el INAMU y produjo el primer disco de Abel Pintos junto a León Gieco. Su nuevo libro, 66 historias que merecen ser contadas, con prólogo de León Gieco, reúne relatos de personajes y episodios que atraviesan la música popular argentina y mundial. Con un tono cercano, reflexivo y lleno de anécdotas, Pintos recupera voces como las de Violeta Parra, Billie Holiday, Rubén Blades, Teresa Parodi, Yupanqui, Suzanne Vega, Bob Dylan, Joaquín Sabina, Mercedes Sosa y el propio Gieco, entre tantos otros. “Son historias que alguna vez me han contado y que aprendí haciendo lo que sé hacer bien: escuchar”, dice el autor. Y en esa escucha aparece lo esencial: un oficio que celebra la memoria y la transmite como un legado. 📻 Revuelto, miércoles a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Jimena Arnolfi Villarraza: poesía en bandada

Jimena Arnolfi Villarraza: poesía en bandada

En videollamada desde Gualeguaychú, Jimena Arnolfi Villarraza compartió la intensidad de Bandada, su último libro publicado por Santos Locos. La poeta —también periodista y docente, autora de títulos como Campamento de supervivencia y Todo hace ruido— explora en esta obra una angustia contemporánea que se vuelve metáfora colectiva: los pájaros como imagen de resiliencia frente a la decadencia social y la desesperanza. “Todo aquello que lloramos sin lágrimas” es el pulso que atraviesa Bandada: derrota y resistencia, libertad y memoria, palabras que todavía importan. Una escritura que no rehúye a la oscuridad, pero insiste en la fuerza de cantar y volar, incluso contra el viento. 📻 Revuelto, miércoles 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Leonardo Pez – La poesía como bicho sin dueño

Leonardo Pez – La poesía como bicho sin dueño

Recibimos vía video a Leonardo Pez, poeta, periodista y docente nacido en Santa Fe en 1986. En la charla hablamos de su último libro, Bicho sin dueño (2024), un conjunto de treinta poemas ilustrados que nacen de la observación cotidiana y del paisaje del Litoral. Pez se define como un “niño tímido animado por las palabras” y se destaca por una poesía de “poeta camarógrafo”: presta atención a lo pequeño, a lo mínimo, como una forma de nombrar la vida. Desde su Santa Fe natal, reflexionó sobre cómo los lugares, la memoria y esa sensación de estar “en el medio” entre pasado y futuro atraviesan su escritura. Fue una charla breve pero profunda, invitando a leer mientras se escucha el río que late en sus versos. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h.🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
El Zurdo – El documental sobre Miguel «Zurdo» Martínez

El Zurdo – El documental sobre Miguel «Zurdo» Martínez

En este recorte del programa Revuelto, Ale Simonazzi recibe en el estudio a la periodista y documentalista Claudia Regina Martínez, quien vino a compartir su mirada sensible y comprometida sobre la música litoraleña a partir de la figura de su tío: el gran Miguel “Zurdo” Martínez. Referente insoslayable de la cultura entrerriana, el Zurdo es retratado en el documental El Zurdo (2013), dirigido por Claudia. A lo largo de la charla, repasamos su legado: su defensa férrea de la identidad cultural frente a las lógicas del mercado, su poesía sonora que no necesitaba gritar, y ese Paraná que, como dice Claudia, no es solo un río sino un personaje. Testimonios de Juan Falú, Hilda Herrera y el Negro Aguirre se suman a este homenaje vivo que sigue ramificándose en canciones y memorias. También conversamos sobre el presente inquieto de Claudia: su participación en el ciclo Ritual Criollo, esa guitarreada imprescindible que lleva adelante junto a Juan Falú en el bar Los Galgos, y que busca sostener el encuentro como gesto cultural. Una entrevista que late como el agua y resiste como la música que no se vende. 📻 Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por Revuelto Radio. Encontrá esta charla completa y todos los programas en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Luciana Jury “Sol/a”. Fuego y soledad en voz única

Luciana Jury “Sol/a”. Fuego y soledad en voz única

En esta charla que resuena en Revuelto, nos encontró Luciana Jury, una de las voces más expresivas y potentes de nuestra música popular. Su proyecto actual, Sol/a, nos invita a un viaje íntimo donde la voz y la guitarra se vuelven el centro de un ritual sonoro que atraviesa fronteras y géneros. Desde folclore argentino hasta tangos, boleros, valses peruanos, cuecas chilenas y joropos, Luciana explora ese “sol/a” que es a la vez estrella y soledad, fuego colectivo y llama incendiaria. Un juego poético donde la potencia visceral de su canto abre heridas para curar, con la honestidad y libertad que solo se encuentran en la autenticidad. Como dijo Gabo Ferro, su voz es histórica, una que no solo canta sino que ofrece esa emoción desnuda que atraviesa piel y tiempo. La podés escuchar en vivo los jueves 19 de junio, y 17 y 31 de julio, a las 22:30 en Hasta Trilce (Maza 177, CABA). Las entradas están disponibles en nuestra Agenda de Conciertos. 📌 Revuelto se emite los miércoles a las 20 h, con Ale Simonazzi.Todos los episodios, para volver a escuchar y descubrir, en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«Uno escribe para entender» – Rodrigo Manigot 

«Uno escribe para entender» – Rodrigo Manigot 

En esta entrega de Narrar el mundo, nos metemos en las páginas de El aire del mundo, la última novela de Rodrigo Manigot, editada por La Crujía, y viajamos con él —en videollamada, pero con el corazón en Villa Gesell— a esos veranos de infancia, hermanos que se empujan y se cuidan, primeros amores que dejan marcas, y la herida profunda de una despedida anticipada: la muerte del padre. Conocido por su voz al frente de Ella es tan cargosa, Manigot también transita la palabra escrita como un refugio, un mapa emocional, un acto de memoria. En la charla, nos habló de la música y de la poesía, de la escritura como una forma de ordenar el caos del pasado, de comprender lo vivido. “Uno escribe para entender”, nos dijo. Y quedó flotando en el aire, como un eco necesario. Entre la canción popular y la literatura autobiográfica, su obra es una invitación a mirar hacia adentro, con ternura y sin miedo. Porque a veces, para poder seguir, hay que volver a lo que fuimos. Y escribirlo. Aunque duela. Aunque salve. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«Vibrar el aire» – Celebramos la vida de Martín Rur.

«Vibrar el aire» – Celebramos la vida de Martín Rur.

Nos visitaron Helena Alderoqui y Miguel Rur, artistas inmensos y padres de Martín Rur, músico querido y admirado que falleció a los 36 años. El encuentro fue un ritual de memoria viva, un abrazo entre el arte y la ternura. Martín fue saxofonista y clarinetista, pero sobre todo una presencia luminosa, generosa, comprometida. Tocó con artistas como Fito Páez, Escalandrum, Aristimuño, Karenautas, Melina Moguilevsky y una larga lista de músicas y músicas independientes que lo querían y respetaban profundamente. Fue parte de formaciones como la Orquesta Kef, Jué Mandinga, La Gypsy, Chau Coco!, Sonora Marta la Reina y la agrupación de Juan «Pollo» Raffo, y dejó huella en cada nota. Integró la banda de Luis Pescetti y Roberto Moldavsky. En este fragmento del programa, Helena y Miguel nos cuentan cómo nació el canal de YouTube “Martín Rur Tributo”, donde comparten las canciones que Martín compuso y grabó entre 2020 y 2021 y testimonios de maestros y compañeros de ruta. Pero lo que traen no es solo música: es una manera de recordar desde el amor, de seguir tejiendo sentido cuando lo impensado rompe todo. Charlamos sobre la ausencia y la presencia, sobre cómo el arte puede ser refugio y también motor. Sobre el valor de sostener una llama, no por nostalgia, sino por convicción. ▶️ No dejes de visitar el canal https://www.youtube.com/@martinrurtributo Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Máximo Rodríguez: Mi viaje musical

Máximo Rodríguez: Mi viaje musical

En esta edición de Narrar el mundo, el segmento donde las palabras toman cuerpo para contar trayectorias, nos visitó Máximo Rodríguez, músico argentino de largo andar, para presentar Mi viaje musical, su primer libro. Compositor, arreglador, bajista y guitarrista, Rodríguez recorre en estas páginas cuatro décadas de experiencia artística, académica y pedagógica. Con un lenguaje cercano y generoso, el autor reconstruye su propio itinerario desde los inicios como guitarrista a los siete años, el descubrimiento del bajo como herramienta vital, el ingreso a la mítica Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) y su posterior carrera como docente de esa misma institución durante tres décadas. Pero Mi viaje musical no es solo una bitácora profesional. Es también una invitación a pensar el oficio de enseñar y compartir música desde una práctica cotidiana y apasionada, hilvanada con anécdotas, personajes y escenarios que forman parte del entramado vivo de la música popular argentina. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 1 of 212

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos