Revuelto

Willy González. En el primer ensayo me la dí en la pera

En videollamada, conversamos con Willy González, bajista y compositor, gran amigo de la casa, sobre Reciclón, el disco en vivo que grabó junto a Raúl Carnota y Rodolfo Sánchez en 1998. Con 17 canciones —entre ellas “La asimétrica”, “Coplas sin luna” y “Salamanqueando pa’ mí”—, Reciclón marcó un antes y un después: incorporó timbres modernos, improvisación y puso al bajo eléctrico de seis cuerdas como voz protagonista en el folklore argentino. Más que un choque de géneros, fue un gesto de renovación: abrazar lo tradicional y, al mismo tiempo, proyectar nuevas sonoridades. Un disco fundacional que abrió caminos. 📻 Revuelto, miércoles 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Pablo Baggini: músicas que se hacen encuentro

Desde Río Cuarto al Salón de Honor del CCK, el guitarrista y compositor Pablo Baggini nos compartió en charla revuelta su proyecto más reciente, acompañado por un noneto de músicos excepcionales.Con raíces en la música popular argentina, trazos académicos y la libertad del jazz, su obra es un viaje que cruza territorios, silencios y paisajes sonoros. 📻 Revuelto, miércoles 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Camila Pujadas – Diálogos lentos

En Revuelto, nos dimos el gusto de conversar —café virtual de por medio— con Camila Pujadas, cantautora argentina que debuta con Diálogos lentos, un álbum que abre la puerta a un universo íntimo y poético. Seis canciones que parecen susurrarse entre sí, transitando sin apuro. Composiciones propias, un poema de la polaca Wislawa Szymborska convertido en música (Cumbre), una pieza dedicada a Liliana Bodoc (A Liliana) y la complicidad de músicos como Manuel Álvarez Ugarte, Juan Cruz Donati, Nicolás Fernández, junto a invitadas como Georgina Hassan. Tempos acústicos, textos cargados de imágenes, un diálogo entre el silencio y la palabra, entre la introspección y el asombro. Diálogos lentos es un disco para escucharlo sin prisas, como quien mira el cielo hasta encontrar una estrella nueva. 📻 Revuelto – Miércoles, 20 h🌀 Más en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Lore Browarnik: Lo inesperado

En la última Charla Revuelta, la pantalla se convirtió en puente para conocer a Lore Browarnik, cantante, compositora y —antes o además— psicóloga, actriz y madre. Su vida estuvo siempre atravesada por el arte: el teatro la llevó a las danzas improvisadas, al tango y al contacto, que practica desde hace más de tres décadas. Pero hace unos siete años apareció otra voz, la de las canciones, y desde entonces no dejó de explorar. Esa búsqueda la condujo a Lo inesperado, su primer disco. Nueve piezas originales que nacieron —como ella misma dice— “sin previo aviso”, en un proceso íntimo y casi secreto. Producido por Julián Mourin y Luca Laurito, el álbum cuenta con la participación de Marcelo Moguilevsky, Cecilia Gauna y Marcela Pedretti, entre otros artistas. Su sonoridad se despliega entre ritmos rioplatenses y texturas delicadas, mientras que las letras recorren la maternidad, el deseo, el duelo y los miedos, con un pulso confesional que transforma lo cotidiano en belleza. La presentación oficial será el sábado 9 de agosto a las 20 h en La Diagonal Cultural (Martínez, GBA). Cada canción llega acompañada por acuarelas de Mariana Zúñiga, completando la experiencia sensorial de un viaje que, en palabras de Lore, “es mi voz cuando no sabía que quería cantar”. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

“La tierra de los nombres” – Rolando De Marco

En este bloque nos damos el gusto de conversar con Rolando De Marco, músico y compositor, autor de La tierra de los nombres, una obra que mezcla canciones, relatos y silencios poblados por fantasmas entrañables. Un pueblo imaginario de la llanura argentina —que a poco andar se vuelve real— es el escenario de esta pieza que hilvana vidas con nombre y con historia. Todo empezó con un mensaje de audio desde Burgos, España. En él, unos amigos de Rolando contaban que habían conocido a Celestino, un sepulturero que, conmovido por los femicidios en su pueblo, pegaba stikers con mensajes contra la violencia machista. Ese gesto tan simple como profundo encendió en De Marco una chispa: imaginar a un Celestino criollo, caminando los senderos de un cementerio argentino, sabiendo las historias de cada tumba. Así nació esta obra, atravesada por personajes que podrían vivir en cualquier rincón del país: un pibe con sueños de fútbol que termina levantando quiniela, una curandera que habla con las plantas, una mujer redimida en comedores populares, jóvenes reprimidos en los ’90, un matón perdido, una víctima de femicidio. Voces distintas que comparten el mismo suelo, el mismo dolor, y el mismo lugar donde finalmente descansan. 📻 Revueto se emite los miércoles a las 20 hs por Revuelto Radio, conducido por Ale Simonazzi. Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Manu Altamirano: mutar para seguir cantando

En esta edición de Música x Músicxs, Ale charló por videollamada con Manu Altamirano, cantautor y multiinstrumentista que acaba de lanzar Mutantes, un disco que condensa búsquedas sonoras y vitales. Con ritmos que cruzan el río de la Plata, el jazz, el rock y el funk, Manu viene moldeando una identidad musical profundamente propia. Después de recorrer escenarios en Uruguay, Brasil, México y distintas provincias argentinas, lanza este nuevo EP atravesado por una idea tan antigua como urgente: la transformación. “Hay algunas noches que no sé qué busco… paso por tu casa a ver si encaramos juntos ese apocalipsis que llamamos mundo”, canta Manu, entre el desconcierto digital, la lucha contra la apatía y la imaginación como forma de resistencia. Mutantes es un disco breve pero intenso, producido por él mismo en su estudio, con arreglos cuidados, poesía que interpela y un sonido tan colectivo como íntimo. La charla fue una invitación a recorrer su historia, sus aprendizajes y el presente de este proyecto musical donde conviven lo tradicional y lo moderno, lo analógico y lo electrónico, lo pensado y lo improvisado. Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por revueltoradio.com.ar y en simultáneo por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«Es el primer disco que nace de tocar en grupo» Tincho Acosta

En videollamada desde La Plata, Tincho Acosta pasó por Revuelto para compartir los detalles detrás de Bandurria, su tercer álbum de estudio y, como él mismo definió, “el primer disco que nace de tocar en grupo”. Nacido en Quilmes, criado en Bariloche y actualmente radicado en La Plata, Tincho viene de una extensa experiencia en proyectos colectivos: Batuquele, Deixa pra lá, Los Faisanes y su Son de la Lona, Saci’s Project, entre otros. Después de ese recorrido, se lanzó a la aventura solista acompañado solo de su guitarra de siete cuerdas. Hoy combina ese camino personal con su participación en Gala Banda, grupo de indie-pop y rock. Pero Bandurria marca un punto de inflexión en su discografía, que ya incluye Tincho Acosta (2016) y Silencio (2020). Esta vez el trabajo tuvo una raíz decididamente grupal, desde los ensayos iniciales hasta la grabación, logrando un sonido orgánico, maduro y profundamente colectivo. “Cada uno de los músicos que me acompaña viene de mundos muy distintos, eso es lo más emocionante”, confesó. El disco fue producido junto a Roberto Garcilazo, quien también se encargó de la grabación y masterización en Kiosco Estudio. La formación estable del quinteto incluye a Jonatán Schenone (contrabajo), Juan Pablo Castrillo (percusión), Federico Arreseygor (teclados) —actual reemplazo de Federico Aguirre—, además del propio Garcilazo en guitarra eléctrica y producción, y Tincho en guitarra, voz, composición y dirección. En Bandurria conviven géneros latinoamericanos como el folklore, candombe, milongón, samba brasilera, jazz y canción popular, en un recorrido que va desde lo íntimo hasta lo enérgico, con una narrativa construida a través de imágenes sonoras. “Me gusta encarar distintas energías dentro de la música”, reflexionó Acosta, y agregó: “Fue como aceptarme como músico, asumir la responsabilidad de mis propias canciones”. Entre los invitados, destaca el tema Plaza Matheu, inspirado en el milongón uruguayo, donde participaron Gimena Mazzelo, Simón Marziali, Bernardo Bogliano y Alejandro Bertora en voces. 🎙️ Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 hs por Revuelto Radio, conducido por Ale Simonazzi. Reviví este y otros episodios en nuestra web: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Santiago Muñiz: “Al Flaco lo alineamos para el lado de Piazzolla y Salgán”

Luis canta tango. O mejor dicho: su obra vibra ahora en tiempo de 2×4. En este nuevo capítulo del proyecto SPINETTANGO, doce canciones del Flaco Spinetta son revisitadas desde el género ciudadano por el cantor Santiago Muñiz junto al Damián Torres Quinteto y una constelación de invitadxs de lujo: Litto Nebbia, Melingo, Mimi Maura, Pipi Piazzolla, Marcelo Torres, Nico Sorín. Clásicos como “Laura va”, “Alma de diamante” o “Canción para los días de la vida” suenan distintos, pero no ajenos. Lo que se escucha es otra forma de decir lo mismo: la poesía como puente, el riesgo como lengua madre. En diálogo con Revuelto Radio, Muñiz cuenta detalles del disco y del camino recorrido: desde la elección del repertorio hasta las sesiones grabadas en Córdoba y Lanús, el ida y vuelta con el arreglador Damián Torres (fan declarado de Spinetta) y las búsquedas estéticas que intentaron tender un hilo entre la sonoridad de la obra spinetteana y el ADN del tango contemporáneo. “Desde el primer día tuvimos en claro que queríamos hacer un disco de tango, con arreglos bien definidos dentro del género, y no una mezcla. Por eso buscamos a un quinteto que pudiera darnos ese sonido, y apareció Damián con su grupo, que aceptó encantado. Yo tenía claro que mi forma de cantar es la de un cantor nacional, y tratamos de que el Flaco entrara en esa lógica. Lo ubicamos en una línea entre Piazzolla y Salgán”, explica. La semilla original del proyecto fue de Hernán “Don Camel” Sforzini, que imaginó Spinetango casi como una revelación, en la playa, y se la pasó a Muñiz sabiendo que él era “el del tango”. El primer disco salió en 2022, fue nominado a los Latin Grammy y a los Premios Gardel. Ahora llega la segunda entrega, con un repertorio que recorre distintos períodos del artista y que incluso se anima a mezclar “La cantata de puentes amarillos” con el “Libertango” de Astor Piazzolla. Todo bajo el sello Tango Explícito Discos, en formato físico y digital. Muñiz recuerda que el propio Luis tuvo siempre una relación cercana con el tango: su padre era cantor, ensayaban en casa, y él mismo debutó cantando un tango en un trolebús. Su arrepentimiento más profundo, diría años después, fue no haber grabado con Piazzolla. “Ya desde Almendra hay un aire de tango, una cosa ciudadana que se cuela y que atraviesa toda su obra. Para mí, su música tiene identidad porteña, identidad de barrio”. La portada del nuevo disco no es un diseño cualquiera: es una imagen adaptada de la casa donde vivía Spinetta, donde aún residen sus hermanos. Y si bien hay producción, orquestación, arreglos y concepto, lo que finalmente termina emergiendo es esa extraña alquimia que ocurre cuando dos mundos se rozan sin imponerse, y algo nuevo —viejo y nuevo a la vez— vuelve a respirar. Escuchá la entrevista completa a Santiago Muñiz y sumergite en Spinetango 2, un viaje que cruza el rock argentino con el alma del tango, sin perder la esencia de ninguno. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Marcia Müller: del patio bajo la higuera al corazón de la ciudad

En videollamada con Revuelto, la cantora y acordeonista Marcia Müller nos abrió su universo musical, ese que respira entre la tierra roja del Litoral y el concreto urbano. Hija, nieta y bisnieta de acordeonistas, Marcia trae en sus manos el pulso heredado de patios bajo la higuera, siestas con armónica y canciones que huelen a río. Junto a Florencia Schroeder (guitarra y voz) y Federico Sgarbanti (percusión y batería), el trío recorre una geografía sonora donde el chamamé no es postal ni pretensión, sino búsqueda viva, con respeto por lo que fue y ganas de lo que será. Chamamé en la urbe es el nombre del disco y también una declaración estética: raíces que se mueven, que escuchan y que dialogan con lo nuevo. 📌 La presentación será el 15 de junio en Café Berlín.🗓️ Todos los detalles los encontrás en nuestra agenda de conciertos Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

More Gemma – El fin del invierno

“El fin del invierno”, sexto trabajo de More Gemma, es un mapa hecho de canciones, paciencia y silencio. Un recorrido por la estación más larga: la de los duelos que no se apuran, las memorias que enfrían, los afectos que abrigan. Escrito entre 2021 y 2024, este álbum de nueve canciones se organiza como un vinilo invisible: un lado A donde el frío se recuerda, un lado B donde el amor repara, y un epílogo que, como en otros discos de More, empuja hacia lo que vendrá. La cancionista vuelve a grabar junto a su banda de confianza —Mu Sánchez, Manu Caizza, Paco Arancibia— y suma cuerdas, vientos, y una producción que es también un tejido de vínculos, con Natalia Perelman, Constanza Sánchez, Tatu Estela (también a cargo de la mezcla) y el mastering de Andrés Mayo. Un dream team de oficios y cariño. “El fin del invierno” suena a diario íntimo pero también a carta abierta.Tiene grietas, tiene fuego, tiene la promesa del deshielo. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More