Revuelto

No dejemos de hablar de Gaza

En su columna Memoria del fuego, Edu Nachman nos trae palabras urgentes y sin anestesia: “Gaza muere de hambre: no hay comida, y aunque alguien tuviera dinero, no hay qué comprar. Estamos llegando al punto de no regreso. Muerte, muerte, muerte: la razón de ser de un genocidio.” Nachman señala que los palestinos no necesitan más declaraciones vacías, sino acciones políticas claras: reconocimiento de un Estado soberano, fin de la ocupación, ruptura de las alianzas coloniales con el régimen de apartheid israelí. Y remarca: “Apoyar a Palestina es una prueba de conciencia humana, no solo una postura política”. En un contexto donde el silencio de intelectuales, académicos y artistas argentinos sobre Palestina se vuelve ensordecedor, la columna de Nachman es un llamado a no mirar para otro lado.No dejemos de hablar de Gaza. No dejemos de pedir el fin de los bombardeos y el castigo a los genocidas. 📻 Revuelto – Miércoles, 20 h🌀 Más en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Nieto 140 – “La identidad siempre florece”

En esta edición, Edu Nachman nos acompaña para volver sobre un hecho reciente, pero con ecos profundos: la restitución del nieto 140. Hace 48 años, en abril de 1977, nacía en un centro clandestino de detención —conocido como “La Escuelita”, en Bahía Blanca— el hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados en Cutral Có. El bebé fue arrancado de su historia y entregado a otra familia bajo una identidad falsa. Vivió casi cinco décadas sin saber quién era. La noticia retumbó con fuerza: el nieto 140 recuperó su identidad, gracias a la incansable labor de Abuelas de Plaza de Mayo, de la CONADI y del Banco Nacional de Datos Genéticos. Como dijo Estela de Carlotto: “la identidad siempre florece”, incluso cuando algunos intentan sembrar olvido. Adriana Metz, su hermana, compartió el primer diálogo que tuvieron por teléfono:—¡Ey, acá estoy yo!, dijo él.—Sí, ya sé, boluda, respondió ella, entre lágrimas y risa. Ese encuentro pendiente en Mar del Plata será el abrazo que faltaba. Pero no es sólo un reencuentro familiar: es un acto de justicia, un nuevo hilo en la trama de la memoria colectiva. Mientras se recortan presupuestos, se ataca a los organismos de derechos humanos y se niega el horror, esta restitución nos recuerda que hay verdades que no se pueden borrar, ni con decretos ni con discursos vacíos. Y que las Abuelas siguen ahí, con pañuelo blanco y corazón enorme, desenterrando verdades y devolviendo nombres a quienes se los arrebataron. 📻 Revueto se emite los miércoles a las 20 hs por Revuelto Radio, conducido por Ale Simonazzi. Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

¿La única fusilada que vive?

En este episodio de Revuelto, Edu Nachman despliega su mirada crítica sobre la ratificación de la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, poniendo el foco en la doble vara con la que actúa el poder judicial argentino. Retoma la potente frase de Cristina —“soy una fusilada que vive”—, evocando el estremecedor Operación Masacre de Rodolfo Walsh, donde el autor expuso los fusilamientos clandestinos de 1956. En su reflexión, Nachman traza una línea dolorosa que recorre las últimas décadas: la desaparición forzada de Jorge Julio López, el asesinato del joven militante Mariano Ferreyra, la criminalización de los petroleros de Las Heras en Santa Cruz, y tantas otras víctimas de un sistema que, como un engranaje aceitado, opera a favor de los poderosos mientras reprime y silencia a quienes luchan. El análisis no elude las responsabilidades políticas: Nachman señala cómo gobiernos que se autodefinieron populares no lograron —o no quisieron— desmontar este andamiaje de injusticia estructural que persiste en la Argentina democrática. Una invitación a pensar con crudeza y sin eufemismos el presente. 🎙️ Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 hs por Revuelto Radio, conducido por Ale Simonazzi. Reviví este y otros episodios en nuestra web: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

La patria no se entrega

En este nuevo episodio de Memoria del Fuego, encendemos la palabra ante el avance de un modelo que multiplica la exclusión y despoja al pueblo de sus derechos. El gobierno libertario, mientras ajusta a las mayorías y beneficia a los mismos de siempre, sigue tomando deuda que condiciona el presente y hipoteca el futuro. Mientras tanto, los recursos naturales se dilapidan en nombre de una falsa libertad de mercado, y la deuda externa se convierte en un instrumento de dominación que solo beneficia a los grupos de poder concentrado. Es urgente desconocer esa deuda ilegítima.Es urgente decir basta.Es urgente construir una nueva realidad. Una que no nos excluya, que abrace la memoria, la justicia social y el cuidado de la tierra. Una patria con pueblo y no una empresa con clientes. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Memorias del Fuego: Edu Nachman y los 30 años de HIJOS

Un encuentro que es una mano tendida al corazón colectivo de este país. Edu Nachman en Memorias del Fuego cuenta sobre los 30 años de la creación de HIJOS, esa organización que cambió la forma de decir Memoria, Verdad y Justicia, que salió a escrachar la impunidad y que sigue sosteniendo las banderas en alto. Edu, hijo del querido Gregorio Nachman, desaparecido durante la dictadura cívico-eclesiástica-militar, fue parte de ese primer grito de los ’90, de esos pibes que desde el dolor sostuvieron la esperanza de un país con justicia. En esta columna nos emociona recordando los inicios, la presencia siempre luminosa de Norita Cortiñas, la horizontalidad que HIJOS supo construir desde el primer día y esas marcas que no se borran: las pintadas, los escraches, la caminata colectiva. Edu Nachman pone en palabras ese aprendizaje que no se enseña en ningún libro: que la historia no se borra, que se milita, se defiende, se grita y se sostiene en la calle, con otros. Te invitamos a escuchar esta columna especial, que no es solo memoria… es presente. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Edu Nachman: «La indiferencia es un pacto con la impunidad»

En su primera columna del 2025, Eduardo Nachman vuelve a Revuelto con una reflexión necesaria. A días de un nuevo aniversario del golpe cívico-militar-eclesiástico, nos invita a pensar en la importancia de no ser indiferentes. Porque la memoria no es un archivo inmóvil, sino un latido constante que nos interpela. Nachman nos recuerda que el olvido es cómplice y que la lucha por los derechos humanos no es solo una cuestión del pasado, sino una urgencia del presente. En tiempos de discursos negacionistas y ataques a las conquistas colectivas, la palabra es una trinchera. 📺 Mirá la columna completa y sumate a la conversación. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More