RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Hilario Moreira. Movilización originaria en Misiones

Hilario Moreira. Movilización originaria en Misiones

La movilización de 50 comunidades de pueblos originarios hacia la capital misionera para intentar sostener una reunión con el gobernador Hugo Passalacqua y plantearle las dificultades que atraviesan, ocupó gran parte del espacio Después de Milei. Hilario Moreira, referente del pueblo Mbya Guaraní, indicó que “hay infinidad de problemas territoriales. En Misiones hay 140 comunidades de las cuales solamente el 45% cuentan con título de propiedad y padecemos el avance de la ganadería, de la deforestación o del cultivo de pinos”. En el mismo sentido, insistió que “reclamamos la falta de agenda política hacia, hacia nuestras comunidades porque vemos una postergación de derechos, no solamente en la cuestión territorial sino el acceso al agua, a la educación, a la salud y a los caminos”. 📻 Después de la Deriva. Martes 20 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Uriel González: ambientalista chileno secuestrado por defender el agua

Uriel González: ambientalista chileno secuestrado por defender el agua

El ambientalista chileno Uriel González, Coordinador Ejecutivo de la ONG En Modo Verde, dialogó desde la capital trasandina acerca del secuestro que padeció en esa ciudad en marzo de 2021 por defender el agua. En charla con Pau Blois y Guille Folguera, González recordó que por entonces, cuando ya estaba postulado como candidato ambiental independiente a la Constituyente y aún se extendían las cuarentenas por la pandemia “en la noche entre el 21 y el 22 de marzo, dos personas me captaron. Yo pensé que me estaban asaltando y que querían mi teléfono, mi dinero. Pero me llevaron contra mi voluntad, me cortaron la muñeca derecha por lo que por un tiempo perdí la movilidad de esa mano y me golpearon en la cabeza hasta que tras una muy larga noche finalmente me abandonaron y me dijeron ‘no te metas con el agua’”. Más allá de aquel traumático episodio que, subrayó, “fue el primero ocurrido en un medio urbano y el primero caso en Chile, donde se acreditó a través de la justicia que se trató de un secuestro por razones ambientales”, Uriel trazó un crítico panorama continental en relación al medioambiente.“Gobierne quien gobierne nos hemos dado cuenta que con un gobierno teórica o discursivamente progresista, tampoco tenemos un gran cambio en la praxis política y económica en relación al medioambiente y por ello la visión no es particularmente optimista”, sostuvo. 📻 Después de la Deriva. Martes 20 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Eco Expo Entre Ríos: Agroecología y autonomía

Eco Expo Entre Ríos: Agroecología y autonomía

En el inicio de la emisión 381 de Después de la Deriva se recorrió la experiencia de la Eco Expo de Concepción del Uruguay forjada tras ocho años y 400 Rondas de los MartesDesde las voces de Susana, José, Elba y Alicia pudo visitarse esa feria que se presenta como un encuentro para subrayar el proyecto agroecológico y denunciar las fumigaciones. “Si no tomamos conciencia, no nos organizamos colectivamente y no levantamos las banderas de la agroecología, vamos por un muy mal camino”, señalaron. Ante el delicado cuadro provincial con 300 escuelas rurales por cerrar y el flagelo de las fumigaciones, las voces invitadas indicaron que “tuvimos que ponernos a estudiar y también nos contactamos con las asambleas ambientales que sí estaban viendo estos problemas que traía el modelo intensivo de agricultura más allá de las cuestiones de salud y el vaciamiento del campo con el problema social que conlleva. 📻 Después de la Deriva. Martes 20 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
El Remanso Valerio entona una canción de resistencia

El Remanso Valerio entona una canción de resistencia

A la vera del Paraná, entre Rosario y Granadero Baigorria, se encuentra El Remanso Valerio, una comunidad de más de 350 familias de pescadores que habitan desde hace décadas en armonía con el río. Su nombre trascendió gracias a la inmortal “Oración del Remanso” de Jorge Fandermole, pero hoy vuelve a hacerse escuchar para resistir un megaproyecto inmobiliario que amenaza con transformar el paisaje en una “ciudad entre dos ciudades”. El ingeniero agrónomo y militante ambiental Armando Cassinera alertó sobre los alcances de la iniciativa, que proyecta instalar entre 15.000 y 20.000 personas, y propuso en cambio pensar el lugar como parque y cinturón hortícola para la producción de alimentos frescos. “En esta oportunidad al Remanso Valerio lo salvará la cultura por la imagen del Cristo Pescador que hizo un artista popular”, dijo esperanzado. En Después de Milei escuchamos las voces de quienes sostienen la vida en ese territorio. El pescador “Chito” Díaz, con 66 años en el lugar, describió la incertidumbre cotidiana: “Hoy, por ejemplo, está prohibida la entrada de material de los corralones”. Otros habitantes y actores sociales relataron cómo llevaron sus reclamos al diputado Carlos del Frade: declarar de interés cultural y turístico al barrio, crear un museo del pescador, talleres artesanales, espacios gastronómicos y fortalecer símbolos como la Gruta de Itatí, la capilla, la escuela y el propio Cristo Pescador. El Remanso Valerio resiste. Allí donde el mercado ve un negocio, las familias ven su vida, su historia y la continuidad de un vínculo con el río que no se negocia. 📻 Después de la Deriva, martes a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Rumbo a Palestina: Pablo Solarz desde la Sumud Flotilla

Rumbo a Palestina: Pablo Solarz desde la Sumud Flotilla

En la cubierta del velero Isovela, en el puerto tunecino de Bizerta, el cineasta y guionista Pablo Solarz compartió con Después de la Deriva la intensidad de su presente: es uno de los siete argentinos que integran la Global Sumud Flotilla, una caravana civil internacional que navega hacia Palestina con alimentos y medicinas. Solarz definió esta experiencia como “una cosa maravillosa, delirante, desquiciada… un antes y un después en mi vida”, mientras relataba cómo el viaje lo confronta con aprendizajes, riesgos y una emoción profunda de sentirse, aunque sea por un rato, útil para otros. La misión se enfrenta a las presiones y amenazas del Estado de Israel, que busca frenar la llegada de esta flotilla integrada por personas de más de cincuenta nacionalidades. Entre los argentinos que acompañan a Solarz se encuentran el capitán Jorge González, Carlos “Cascote” Bertola (H.I.J.O.S.) y tres referentes del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad. Desde su mirada de navegante, de artista y de judío solidario, Solarz advierte que no son héroes, sino privilegiados que pueden dedicar tiempo y recursos a acompañar a un pueblo asediado. Su testimonio trae a la radio el pulso de una acción colectiva que pone cuerpo, riesgo y esperanza frente al dolor de Palestina. 📻 Después de la Deriva, martes a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Americo Schvartzman. El fusible en el gobierno de Milei, es Milei

Americo Schvartzman. El fusible en el gobierno de Milei, es Milei

En esta edición de Después de la deriva conversamos con Américo Schvartzman, desde Concepción del Uruguay, su territorio de vida, enseñanza y militancia cultural. Profesor y doctor en filosofía, periodista, escritor y letrista de la murga Puntuales pa la Tardanza, Schvartzman se definió con humor: “El doctorado en filosofía me habilita para escribir recetas para la felicidad y no mucho más que para eso”. Orgulloso de su pertenencia litoraleña, reivindicó la convivencia y la integración entre pueblos de Entre Ríos, Misiones, Corrientes, el sur de Brasil, Uruguay y Santa Fe. Y señaló la necesidad de recuperar una mirada ancestral: “La idea de la Pachamama tiene que ayudarnos a reconocernos como hijos de la tierra y no como propietarios. Honrar esas tradiciones conceptuales de pueblos milenarios puede ser la clave de un modo distinto de vivir y relacionarnos”. Al calor de la coyuntura política, tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires, Schvartzman fue categórico: “El elenco gobernante es una runfla de sinvergüenzas, de estafadores, de mediocres, que es apenas una máscara. El fusible en el gobierno de Javier Milei no es el ministro de Economía. El fusible es Milei, porque Caputo es el núcleo del plan”. 📻 Después de la deriva, martes a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Ignacio Bocles. La necesidad de una salud integral

Ignacio Bocles. La necesidad de una salud integral

En la edición 379 de Después de la deriva, Ignacio Bocles visitó Revuelto Radio para conversar con Guille Folguera. Médico, docente de Embriología y Biología del Desarrollo, y con una historia de compromiso junto a Andrés Carrasco en la denuncia contra los agrotóxicos, Bocles llegó con una idea clara: pensar la salud de manera integral. Formado como médico de cabecera, explicó su apego a esa especialidad: “Un médico de cabecera ayuda a vivir la vida del paciente de la forma más plena y segura posible”. Y agregó: “La mayor parte de los problemas de salud los podemos resolver los médicos de familia. Para mí, un buen sistema está basado en atención primaria y necesita médicos de familia”. En la charla también criticó la mercantilización del sistema sanitario y el estímulo a consumir medicamentos o suplementos sin necesidad, recordando incluso que hay representantes de la industria que promueven “vender medicamentos a personas sanas”. Como contracara, destacó la labor de muchos profesionales que se comprometen con la problemática social, económica y ambiental, acompañando a comunidades afectadas por el modelo productivo y extractivista en la Argentina. 📻 Después de la deriva, martes a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Emilia Vassallo e Inés Alderete. Madres contra el gatillo fácil

Emilia Vassallo e Inés Alderete. Madres contra el gatillo fácil

En la emisión 378 de Después de la Deriva, las voces de Emilia Vassallo e Inés Alderete trajeron el pulso de la Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil, que la semana pasada realizó su 11º encuentro en Plaza de Mayo. Ambas madres, atravesadas por el dolor más extremo, sostienen desde hace años la lucha contra la violencia estatal. Inés, que perdió a dos hijos —Marcos, asesinado en 2015 por un prefecto, y Gustavo, en 2020 durante una entradera—, compartió: “Estoy en los dos lados, en los dos extremos. Es jodido, pero igual tengo un camino. No digo que perdono al que mató a Gustavo, pero si llegase a verlo, trataría de ayudarlo a salir para que no siga en esa”. Emilia, madre de Pablo “Paly” Alcorta, víctima en 2013 de la Policía Bonaerense, remarcó: “Nosotras sacamos la fuerza de nuestros hijos, porque luchamos por cada uno. El gatillo fácil no garpa para muchas organizaciones, pero nosotras no bajamos los brazos”. Este año, la concentración en lugar de la marcha fue también un gesto de cuidado: “Somos mamás, no queremos violencia sobre la violencia que ya nos hicieron”, explicó Inés. En sus palabras y en las de Emilia, se revela un coraje colectivo que interpela: transformar el dolor en fuerza, y esa fuerza en un grito que exige justicia y dignidad. 📻 Después de la Deriva, los martes a las 20 h.🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Gustavo Reinoso: “La precariedad como recurso y la belleza como trampa”

Gustavo Reinoso: “La precariedad como recurso y la belleza como trampa”

En el estudio de Revuelto Radio, el artista plástico y arquitecto Gustavo Reinoso compartió la génesis de “Invisibles, historia sin sombra”, una muestra que convierte la precariedad en recurso y la belleza en trampa. Collages monumentales, hechos de materiales resignificados, retratan lo que muchas veces preferimos no ver: el hambre y la indigencia naturalizada en nuestro país. “Yo no reciclo por amor al ambiente —dijo— sino que a los materiales que utilizo les doy una segunda oportunidad de carácter simbólico”. Esa elección estética nació en 2018, cuando una familia entera comenzó a asentarse con sus muebles, guardapolvos y ropas a metros de su taller en Almagro, imagen que lo impulsó a trabajar durante cinco años en esta serie. Autor también del mural “Relatos de una ciudad ardiente” en la estación Pueyrredón del subte, Reinoso explicó que la muestra es, a la vez, espejo y sopapo: “Estos temas estructurales hablan mal de nosotros como sociedad más allá de los gobernantes. Mi misión es despabilar, incomodar, hacer dudar, que a alguien le entre la duda”. La exposición puede visitarse hasta el 12 de septiembre, con entrada libre y gratuita, en el Palacio Bisconti (Paraguay 816), de jueves a sábados de 16 a 20. 📻 Después de la Deriva, los martes a las 20 h.🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Flavia Broffoni: militante de la esperanza radical

Flavia Broffoni: militante de la esperanza radical

En el espacio Después de Milei, Guille Folguera dialogó con la politóloga y activista Flavia Broffoni, cofundadora de Rebelión o Extinción Argentina, en una charla que reunió a dos referentes de las luchas socioambientales. Desde la comarca andina y en conexión con el conurbano bonaerense, Broffoni analizó la devastación socioambiental que acelera el actual gobierno y advirtió sobre el vacío que dejaron las estructuras partidarias tradicionales. Frente a ese panorama, destacó la fuerza de los colectivos: “Hacemos lo que hacemos no porque pensemos que vamos a ganar, sino porque no podríamos hacer otra cosa. A esa vitalidad que surge incluso en medio del colapso la llamo esperanza radical”. 📻 Después de la Deriva, martes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 2 of 9‹1234›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos