RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Bashé Charole: “Lo de Bermejito es el reflejo de lo que vivimos como provincia”

Bashé Charole: “Lo de Bermejito es el reflejo de lo que vivimos como provincia”

Tras la represión policial a comunidades originarias en Villa Río Bermejito, en pleno Impenetrable chaqueño, Bashé Charole, comunicadora e integrante del Comité de Prevención de la Tortura, habló en Después de la Deriva sobre la crisis social y territorial que atraviesa el norte chaqueño.“La mayoría de las comunidades se asentaron en los cascos urbanos porque el avance de la soja transgénica y los desmontes vuelven inviable la vida en los territorios”, explicó. Y resumió: “Lo que vimos hoy en Bermejito es el reflejo de lo que vivimos como provincia, y quizás como país”. 📻 Después de la Deriva — martes 20h en Revuelto Radio.Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Pablo Solarz al regreso de la Flotilla: “Es un antes y después en mi vida”

Pablo Solarz al regreso de la Flotilla: “Es un antes y después en mi vida”

Tras su participación en la Global Sumud Flotilla, la travesía humanitaria que intentó llevar ayuda a Gaza, el director y guionista Pablo Solarz regresó a Buenos Aires y estuvo en Después de la Deriva. Desde tierra firme, reflexionó sobre el viaje y sobre su propia historia: “Conozco el sionismo desde adentro. Creí, bailé, me emocioné, hasta que empecé a preguntar: la gente que habitaba este lugar, ¿qué pasó?”. Autor de Historias mínimas, Un novio para mi mujer, Me casé con un boludo y El último traje, Solarz reconoció que la experiencia marcó un punto de inflexión: “Es un antes y después en mi vida, porque vengo de una cultura donde cada uno está en la suya, en la chiquita”. 📻 Después de la Deriva — martes 20h en Revuelto Radio.Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Sergio Martínez desde Andalgalá: la justicia nos desampara

Sergio Martínez desde Andalgalá: la justicia nos desampara

La Corte Suprema rechazó sin explicación el reclamo de la Asamblea El Algarrobo, que defiende la cuenca del río Andalgalá frente al avance de la minera MARA. Sergio Martínez, integrante de la asamblea, lo cuenta desde Catamarca: “La justicia nos desampara, pero la seguimos peleando”. Una historia de resistencia y dignidad frente al poder económico y judicial. 📻 Después de la Deriva — martes 20h en Revuelto Radio.Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Anabel Pomar: Fumigar a 10 metros de tu casa es insultante

Anabel Pomar: Fumigar a 10 metros de tu casa es insultante

¿Fumigar a 10 metros de tu casa? Anabel Pomar lo llama “insultante”.El proyecto que Diputados evalúa habilita fumigación terrestre y con drones a 10 m de viviendas y aérea a 45 m. Pomar, periodista y vecina de un partido “completamente fumigado”, explica por qué esto no protege a nadie y favorece a los agronegocios.Mirá la charla completa y sumate al debate. 📻 Después de la Deriva — martes 20h en Revuelto Radio.Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Paula Kaeser: Palestina nos queda más cerca de lo que creemos

Paula Kaeser: Palestina nos queda más cerca de lo que creemos

En Después de Milei conversamos con Paula Kaeser, militante socioambiental e integrante de la coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS), recién llegada de la marcha que exigió “Basta de genocidio” y la liberación de integrantes de la Global Sumud Flotilla. Kaeser hiló las luchas: “Cuando hablamos de ambiente se pierde la relación directísima con la salud, los derechos humanos y la organización social”. Y bajó el tema a territorio: la presencia de Mekorot —empresa estatal de aguas de Israel— asesorando gestiones hídricas en varias provincias y con convenio en AySA “debería ayudarnos a entender que, aunque parezca lejísimo, Palestina nos queda bastante más cerca de lo que creemos”. BFS, que nació en la campaña contra el “acuerdo porcino” con China, cumple cinco años articulando asambleas y colectivos plurinacionales. “El vivo de la lucha —como en la música— es resistencia: hacer para arrebatarle a la angustia esa idea de que no se puede”, dijo. Y proyectó un “después” posible: tejido colectivo, participación territorial y una agenda que ponga agua, salud y vida en el centro. 🌀 Después de la Deriva, martes 20 h.📍Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
El Conjuro de las Cumbias Tristes: música para espantar la angustia

El Conjuro de las Cumbias Tristes: música para espantar la angustia

En el capítulo 383 de Después de la Deriva, el trío El Conjuro de las Cumbias Tristes —integrado por Barby Aguirre, Andrés Tersonide y Santiago Pedroncini— visitó el estudio de Revuelto para compartir charla y canciones en vivo.Con guitarra eléctrica, bajo, percusión y voces, interpretaron “Decile”, “El río” y “Bailemos”, adelanto del repertorio que presentarán en Strummer Bar (Palermo), con entrada libre. “Me parece que el vivo tiene algo de resistencia y de lucha por hacerle frente a este momento que estamos viviendo”, dijo Barby.Y Santiago agregó: “Hacemos rock, aunque no sepamos hacer bolero, cumbia ni tampoco rock, así que sale todo medio degenerado… en el buen sentido”. Una banda que mezcla ironía, potencia y poesía, para —como dicen ellos— arrebatarle a la verdad la angustia reinante. 🌀 Después de la Deriva, martes 20 h.📍Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
¿Cómo se relaciona el genocidio a Palestina con Mekorot?

¿Cómo se relaciona el genocidio a Palestina con Mekorot?

En este episodio de Después de Milei nos adentramos en una trama que une la resistencia palestina con la defensa del agua en Argentina. Conversamos con Celeste Fierro, diputada del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, una de las siete personas argentinas que formaron parte de la Global Sumud Flotilla, misión humanitaria impedida de llegar a la Franja de Gaza con alimentos y medicinas. Desde el buque Adara, Fierro relató la dimensión internacionalista de la travesía: “Si llegamos va a estar más que justificado haber estado un mes sin mi hija de nueve años. Y si no llegamos, en un punto también, porque hemos logrado que en todo el mundo se esté hablando de lo que pasa hoy en Palestina”. La charla se completó con la mirada de Silvia Ferreyra, de la campaña Fuera Mekorot, quien explicó cómo la empresa estatal israelí de aguas se apropió de los recursos hídricos palestinos y hoy opera en Argentina con acuerdos firmados en varias provincias. “Mekorot trabaja en diseñar proyectos para el manejo del agua como negocio y no como bien común y derecho humano”, advirtió. Una columna que enlaza territorios y luchas: del genocidio en Palestina a la amenaza de privatización del agua en nuestro país. En ese contexto, la campaña Fuera Mekorot está centrada ahora en oponerse a la privatización de AySA cuyo petitorio se encuentra en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeWpBXMZpUJIUFJKKQExmTUxLkPkux8gWVug7P4knHGtSVfTA/viewform.📌 Después de la Deriva se emite todos los martes a las 20 hs🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Casilda en defensa del arroyo La Candelaria

Casilda en defensa del arroyo La Candelaria

Escuchamos la voz de Maga, integrante de la Asamblea Casilda, quien relató la resistencia que vive el pueblo santafesino frente al intento de avanzar con un proyecto de “saneamiento” del arroyo La Candelaria, reserva hídrica natural y pulmón de la ciudad. La iniciativa municipal, cuestionada por el Consejo Ambiental y por gran parte de la comunidad, incluye el desmonte y la extracción mecánica de suelos, amenazando la biodiversidad del lugar y el parque Domingo Faustino Sarmiento. “Para ellos la democracia está nada más en el voto —reflexiona Maga— y nosotros estamos pidiendo más voces, con todas las herramientas a nuestro alcance”. Un recorte que muestra cómo la defensa del territorio también es defensa de la vida, la cultura y la memoria colectiva. 📌 Después de la Deriva se emite todos los martes a las 20 hs🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Narcos y triple femicidio: Las mujeres en el escalón más violentado

Narcos y triple femicidio: Las mujeres en el escalón más violentado

En un episodio atravesado por la urgencia y la memoria, Después de la Deriva tomó como punto de partida el brutal triple femicidio de Florencio Varela para conversar con Vilma Almendra, indígena Nasa Misak de Colombia, escritora, socióloga y parte del colectivo de comunicación Pueblos en Camino. En diálogo con Natalia Concina, Almendra analizó cómo las estructuras de dominación —estatales, patriarcales, coloniales y narcotraficantes— colocan a las mujeres en el lugar más vulnerable de la sociedad. También advirtió sobre la cultura del narco que bombardea desde los medios y sobre el verdadero circuito económico que enriquece a grandes poderes globales mientras empobrece y violenta territorios y cuerpos. Una charla potente y necesaria, que enlaza las luchas feministas en Argentina con las resistencias indígenas y populares en América Latina. 📌 Después de la Deriva se emite todos los martes a las 20 hs🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Clarisa Neztor: “Sin lucha territorial indígena no hay monte nativo”

Clarisa Neztor: “Sin lucha territorial indígena no hay monte nativo”

Clarisa Neztor, misionera e integrante de la colectiva XR, visitó el estudio de Revuelto Radio para repasar la lucha de los pueblos originarios de la provincia. “Misiones está un poco olvidada o pareciera que es un lugar donde no sucede nada pero tiene toda la selva nativa y casi la mitad de la biodiversidad del país y quienes defienden la selva misionera y el monte nativo son las comunidades indígenas y el pueblo guaraní aunque exista falta de voluntad política para resolver la cuestión de las tierras que las comunidades usan tradicionalmente y tenemos que entender que sin lucha territorial indígena no hay monte nativo”, subrayó la militante. Entre la serie de reclamos que las comunidades originarias llevaron a la ciudad de Posadas, Clarisa hizo hincapié en la crítica a “una normativa jurídica del Estado provincial que es el Consejo de Ancianos y Guías Espirituales, que nada tiene que ver con la cosmovisión del pueblo guaraní, pero que se creó justamente para poder empezar a colonizar las comunidades, poder manipularlas, poder decirles cómo, cuándo y dónde tienen que organizarse”. 📻 Después de la Deriva. Martes 20 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 1 of 9123›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos