RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
¿Quién maneja el tráfico del odio?

¿Quién maneja el tráfico del odio?

No es novedad: lo venimos diciendo, lo venimos sintiendo. Las redes parecen un campo minado, un tablero de provocaciones donde la agresión se multiplica como si alguien estuviera tirando fichas desde arriba. Según un informe reciente, los agravios en redes crecieron un 90% desde 2023. Y no hablamos solo de bots o trolls: son personas. Somos nosotros decidiendo agredir. Me pregunto —nos preguntamos—: ¿quién maneja el tráfico del odio, si es que hay alguien? ¿Es un algoritmo que premia la violencia? ¿O somos nosotros, más reactivos, alimentando ese monstruo cada vez que compartimos, reaccionamos o consumimos violencia como entretenimiento? ¿Es la violencia un espejo de lo que somos… o es lo que quieren que seamos? Por acá, preferimos seguir preguntando antes que dar respuestas cerradas. ¿Qué hacer frente a esto? Podríamos dejarnos llevar por la corriente, elegir la visibilidad fácil. Pero seguimos siendo románticos: elegimos la palabra que nombra, que construye, que abraza. Quizás el desafío sea ese: no perder la ternura, ni siquiera en la pantalla. Seguir armando conversación, no muros. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Dos pérdidas que duelen – Araceli Julio y Luvi Torres

Dos pérdidas que duelen – Araceli Julio y Luvi Torres

A veces parece que estamos viviendo en bucle. Nos bombardean noticias que nos sacuden el alma, que nos arrancan una lágrima o un grito que no sabíamos que teníamos guardado. En esta distopía que se va volviendo costumbre, hay una batalla constante donde siempre caen los mismos. Así nos enteramos de la muerte de Araceli Julio, cantora y compositora, vocalista de Satélite Kingston, de apenas 39 años. Araceli no murió por el cáncer que enfrentaba, sino por una decisión política: su tratamiento fue interrumpido por los recortes del gobierno en salud. Fue a la Justicia, peleó, ganó… pero la medicación llegó tarde. En este país, recortar salud no es ajustar: es matar. Y también nos estremeció la partida de Luvi Torres, otra voz entrañable de nuestra música popular. Tenía 36 años y una obra luminosa. Luvi eligió atravesar su enfermedad desde un lugar espiritual y consciente, con el canto como medicina. Su compromiso con lo ancestral, con la naturaleza, con la diversidad, nos dejó un legado que seguirá sonando en nuestras bocas, en nuestras penas y en nuestras luchas. Nosotras, nosotros, resistimos como podemos. Con la voz, la memoria, la ternura. Haciendo ruido. Un nosotros revuelto, pero sobre todo revoltoso. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h.🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Mercedes – 90 años de una voz que no se apaga

Mercedes – 90 años de una voz que no se apaga

Hoy cumpliría 90 años la querida Negra. La de la voz inconfundible, la que supo llenar teatros y plazas del mundo con la fuerza de un canto que venía de lejos: de la tierra, del hambre, de la ternura de los que luchan. Mercedes nació en la pobreza, hija de un zafrero y una lavandera, y fue ese mundo —duro pero lleno de amor— el que le dio el temple. Desde ahí abrazó las voces silenciadas: mujeres, trabajadores, pueblos originarios, niños. Convirtió su canto en un clamor por justicia, un manifiesto poético por la dignidad. Su voz, que fue abrigo y trinchera, no se quedó en Argentina: recorrió el mundo, llevando la emoción de nuestra música popular, abriendo puertas a los creadores de América Latina, poniendo a la poesía en la escena del planeta. Murió en 2009, pero no se fue. Está en cada cantora que levanta la voz con conciencia. En cada oído que escucha el arte como un gesto de resistencia. En este bloque, la recordamos junto a Liliana Herrero, de quien supo decir: “Liliana Herrero es la cantante que este país se merece” En 2010, Liliana editó El hilo de una voz, un disco/documental que incluye su grabación compartida de “Zamba del arribeño”, de Juan Falú y Néstor Soria. Mercedes llegó a ION, grabaron juntas. Un momento mágico que convidamos en revuelto. 📻 Revueto se emite los miércoles a las 20 hs por Revuelto Radio, conducido por Ale Simonazzi. Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Ángel de Bolsillo – Recordando a Seba Monk

Ángel de Bolsillo – Recordando a Seba Monk

En la apertura de este nuevo episodio de Revuelto, Ale Simonazzi recuerda al entrañable Seba Monk en el día de su cumpleaños. Músico, compositor, docente y un alma luminosa, Monk dejó una obra inmensa y sensible, que hoy sigue resonando como abrazo y juego. Seba fue parte de esta casa: compartió su palabra en columnas memorables, y su música es banda sonora del aire revuelto. Por eso, en este aniversario, la radio lo homenajea como se merece: este sábado transmitiremos el concierto «Ángel de bolsillo», grabado en la Cúpula del CCK en 2015, cuando su legado ya había echado raíces y empezaba a florecer en nuevas generaciones. Un artista generoso, que sabía reírse, escuchar y componer desde lo más profundo. Un compañero del arte y la ternura, que sigue presente en cada canción que invita a imaginar. 📻 Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por Revuelto Radio. Escuchá todos los programas y contenidos en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Lo que va a pasar hoy pasó hace rato

Lo que va a pasar hoy pasó hace rato

A 23 años de la masacre de Avellaneda, el editorial de apertura del programa Revuelto retoma la memoria de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki a partir de la estremecedora canción “Junio” de Jorge Fandermole, una pieza poética que funciona como espejo del presente. En un nuevo aniversario del 26 de junio de 2002, cuando el Estado asesinó a dos jóvenes militantes populares en la estación Avellaneda, Revuelto abrió su emisión con un editorial que reflexiona sobre la memoria, la repetición de la historia y la necesidad de seguir andando. La frase que da título al tema de Fandermole —“Lo que va a pasar hoy pasó hace rato”— es el punto de partida para pensar en el dolor que no cesa, en la responsabilidad de las nuevas generaciones y en el riesgo de que el olvido o la tergiversación se apoderen del relato colectivo. Entre recuerdos personales, referencias a la actualidad y el eco de una canción que late como un manifiesto, el editorial propone un momento de pausa y reflexión, con palabras que invitan a caminar con memoria, aun cuando el camino sea de piedras. Revuelto se emite los miércoles a las 20 hs por revueltoradio.com.ar y por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Ramón Navarro: cantor del pueblo azul

Ramón Navarro: cantor del pueblo azul

En esta emisión de Revuelto nos detenemos a recordar a Ramón Navarro, ese cantor y poeta que fue voz y alma del folklore riojano. A los 91 años nos dejó su música que es mucho más que canciones: es memoria viva, paisaje sonoro y encuentro con la tierra que lo vio crecer. Ramón fue parte de Los Cantores de Quilla Huasi, estrenó la Cantata riojana y musicalizó poemas que hoy resuenan en voces que no siempre saben que le pertenecen. Pero también fue ese amigo que con un mensaje breve, cálido y sincero, seguía atento y emocionado a lo que sucedía en el programa. En Revuelto compartimos ese recuerdo, esa historia, esa herencia que sigue latiendo en cada nota y en cada escucha. 📌 Revuelto se emite los miércoles a las 20 h, conducido por Ale Simonazzi. Podés ver todos los episodios en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Vine en verde

Vine en verde

En tiempos donde pensar en verde remite a divisas extranjeras y fantasías de consumo, este programa se planta en otros verdes. Los que crecen entre ladrillos, los que brotan desde la resistencia, los que empujan memorias, mareas, sueños. El verde como consigna, como esperanza, como celebración de la primavera ―esa que, como escribió Galeano, “no pide permiso”. Entre palabras, pensamientos y poesía, arrimamos otros tonos, porque aunque nos quieran convencer de que la rebeldía fue domesticada, hay un musgo que insiste. Verde. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
De Bergoglios y Franciscos…

De Bergoglios y Franciscos…

En la apertura de Revuelto, Ale Simonazzi propone sobre ese sentir que sucede cuando se va alguien que, nos guste o no, marcó una época. Se murió el Papa. Y no cualquier Papa: un argentino, Jorge Bergoglio, con todas sus luces y sus sombras. Para los más grandes, es como sumar otro mojón en esa lista de figuras que nos hicieron sentir parte de algo histórico. El duelo se vuelve excusa para la grieta. Adulones y detractores se agolpan en redes y sobremesas. Pero, “Cada quien elegirá su Francisco: el de las palabras valientes o el de los silencios incómodos.” Sin embargo, no hay dos Franciscos. Hay uno solo, hecho de verdades dichas y verdades calladas. De gestos que desnudaron el sistema y de silencios que también eligieron bando. 🔹 “Tendemos a amar sin fisuras o a condenar sin matices. Pero la vida, al igual que el alma, rara vez es de un solo color.” ¿Podemos hablar de pureza cuando se llega al vértice de una institución que ha sabido bendecir tanto amor como horror?🔹 “Decir algunas verdades es valiente. Callar algunas también es elegir. Y elegir, cuando se tiene poder, es una forma de escribir historia.” Cerramos con una frase de Antonio Porchia, que bien podría haber nacido para este momento:🔹 “El hombre es muchas veces más verdadero en sus contradicciones que en sus certezas.” Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Deuda, traiciones y gente pequeña que hace cosas grandes

Deuda, traiciones y gente pequeña que hace cosas grandes

Cada semana en Revuelto se abre el micrófono con algo más que un saludo. Es un ritual de palabras, de miradas compartidas sobre este país que siempre parece al borde, pero sigue. Y esta vez, Ale Simonazzi puso sobre la mesa eso que muchos sentimos: otra semana más en que somos un poco más pobres. En esta, Simonazzi habla de cómo, mientras nos siguen endeudando, rifando nuestros recursos naturales y pactando con el Fondo Monetario, acá seguimos… tratando de entender cómo una minoría toma decisiones que arrasan con la mayoría. Reflexiona también sobre esa costumbre de explicar todo desde un teléfono, como si tuviéramos la posta de la política y la economía en la punta de los dedos. Y se pregunta —y nos pregunta— si no será que ganaron los malos, si no es la falta de empatía, el triunfo del individualismo, o si la traición juega más fuerte que cualquier enemigo. “El enemigo se sabe enemigo, pero el traidor se te sienta en la mesa”, dice. Y por eso, tal vez, la única salida está en esos muchos menos, en esas pequeñas resistencias cotidianas, en esa gente pequeña que hace cosas pequeñas. Como decía Galeano, como sostenemos desde siempre en Revuelto. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«El andariego», una aproximación a la historia de Los andariegos

«El andariego», una aproximación a la historia de Los andariegos

En la Argentina del canto colectivo, hay grupos que dejaron huella sin buscar protagonismo. Uno de ellos fue Los Andariegos, un grupo vocal que, desde los años ‘60, trenzó arte y compromiso, armonía y raíz. Su historia, tejida en dictaduras, exilios y regresos, es también la historia de un país que cantó para no rendirse. El documental El Andariego, historia de un grupo vocal recupera ese legado. Una creación colectiva de Laura Piastrellini, Silvia Majul y Eduardo Fisicaro, que se apoya en una investigación sensible y precisa de Santiago Giordano, que también conduce las entrevistas y el hilo narrativo. Se estrena este 18 de abril en el Cine Gaumont, y desde ahí comienza su viaje por distintos puntos del país, como quien sale a buscar esas otras voces que aún resuenan. Más que un retrato, esta obra es una celebración: de la belleza que se canta en grupo, de la memoria que se afina en cada armonía, y de esa obstinada decisión de seguir andando, incluso cuando la historia se pone oscura. Porque cantar —bien lo sabían Los Andariegos— también es una forma de resistir. Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 2 of 3123

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos