Revuelto

De Bergoglios y Franciscos…

En la apertura de Revuelto, Ale Simonazzi propone sobre ese sentir que sucede cuando se va alguien que, nos guste o no, marcó una época. Se murió el Papa. Y no cualquier Papa: un argentino, Jorge Bergoglio, con todas sus luces y sus sombras. Para los más grandes, es como sumar otro mojón en esa lista de figuras que nos hicieron sentir parte de algo histórico. El duelo se vuelve excusa para la grieta. Adulones y detractores se agolpan en redes y sobremesas. Pero, “Cada quien elegirá su Francisco: el de las palabras valientes o el de los silencios incómodos.” Sin embargo, no hay dos Franciscos. Hay uno solo, hecho de verdades dichas y verdades calladas. De gestos que desnudaron el sistema y de silencios que también eligieron bando. 🔹 “Tendemos a amar sin fisuras o a condenar sin matices. Pero la vida, al igual que el alma, rara vez es de un solo color.” ¿Podemos hablar de pureza cuando se llega al vértice de una institución que ha sabido bendecir tanto amor como horror?🔹 “Decir algunas verdades es valiente. Callar algunas también es elegir. Y elegir, cuando se tiene poder, es una forma de escribir historia.” Cerramos con una frase de Antonio Porchia, que bien podría haber nacido para este momento:🔹 “El hombre es muchas veces más verdadero en sus contradicciones que en sus certezas.” Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Deuda, traiciones y gente pequeña que hace cosas grandes

Cada semana en Revuelto se abre el micrófono con algo más que un saludo. Es un ritual de palabras, de miradas compartidas sobre este país que siempre parece al borde, pero sigue. Y esta vez, Ale Simonazzi puso sobre la mesa eso que muchos sentimos: otra semana más en que somos un poco más pobres. En esta, Simonazzi habla de cómo, mientras nos siguen endeudando, rifando nuestros recursos naturales y pactando con el Fondo Monetario, acá seguimos… tratando de entender cómo una minoría toma decisiones que arrasan con la mayoría. Reflexiona también sobre esa costumbre de explicar todo desde un teléfono, como si tuviéramos la posta de la política y la economía en la punta de los dedos. Y se pregunta —y nos pregunta— si no será que ganaron los malos, si no es la falta de empatía, el triunfo del individualismo, o si la traición juega más fuerte que cualquier enemigo. “El enemigo se sabe enemigo, pero el traidor se te sienta en la mesa”, dice. Y por eso, tal vez, la única salida está en esos muchos menos, en esas pequeñas resistencias cotidianas, en esa gente pequeña que hace cosas pequeñas. Como decía Galeano, como sostenemos desde siempre en Revuelto. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«El andariego», una aproximación a la historia de Los andariegos

En la Argentina del canto colectivo, hay grupos que dejaron huella sin buscar protagonismo. Uno de ellos fue Los Andariegos, un grupo vocal que, desde los años ‘60, trenzó arte y compromiso, armonía y raíz. Su historia, tejida en dictaduras, exilios y regresos, es también la historia de un país que cantó para no rendirse. El documental El Andariego, historia de un grupo vocal recupera ese legado. Una creación colectiva de Laura Piastrellini, Silvia Majul y Eduardo Fisicaro, que se apoya en una investigación sensible y precisa de Santiago Giordano, que también conduce las entrevistas y el hilo narrativo. Se estrena este 18 de abril en el Cine Gaumont, y desde ahí comienza su viaje por distintos puntos del país, como quien sale a buscar esas otras voces que aún resuenan. Más que un retrato, esta obra es una celebración: de la belleza que se canta en grupo, de la memoria que se afina en cada armonía, y de esa obstinada decisión de seguir andando, incluso cuando la historia se pone oscura. Porque cantar —bien lo sabían Los Andariegos— también es una forma de resistir. Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«Más que nunca apostamos a esta locura de construir»

La apertura de Ale Simonazzi en el último Revuelto: cuando la poesía es refugio, pero también es trinchera Dice María Zambrano que en los tiempos oscuros no hay que esperar la luz, sino encenderla. Y con esa frase se abre un nuevo episodio de Revuelto, como quien enciende una vela mientras todo tiembla. Ale Simonazzi nos propone volver a la raíz, afinar la escucha, detenernos un segundo en medio del vértigo para sentir el roce sutil de lo poético. No se trata de escapar, sino de resistir con ternura. Nombrar lo que duele, sí, pero también lo que aún nos conmueve. En un mundo saturado de gritos, Revuelto apuesta a lo humano. Y lo humano, esta vez, vibra en la voz de Zambrano, en las palabras de Ale, en la música que atraviesa el aire como una caricia testaruda. Mientras todo parece derrumbarse, este programa se permite construir desde lo bello. Buscar en las canciones no solo un abrigo, sino una forma de estar en el mundo. Porque como decía Cortázar, a veces basta con que algo —una palabra, una melodía— nos roce, para recordarnos que seguimos vivos. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«No había manera de que Malvinas salga bien»

En esta apertura de Revuelto, Ale Simonazzi nos invita a volver sobre una herida abierta: la guerra de Malvinas. Con recuerdos de infancia, imágenes grabadas a fuego, preguntas que siguen latiendo y una certeza compartida: no hay democracia plena sin memoria. Un repaso personal y político, donde la historia se hace cuerpo y las palabras se tiñen de emoción. Y como siempre, la voz lúcida y entrañable de Norita Cortiñas para alumbrar el camino. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Osvaldo Bayer, la memoria y la resistencia.

En la apertura del último programa, Ale Simonazzi pone en palabras la indignación y la tristeza ante la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer. No es solo un ataque a su figura, sino un intento de borrar su legado, su compromiso con las luchas populares, su defensa de los pueblos originarios y su denuncia incansable del poder económico. Entre recuerdos personales y certezas colectivas, esta reflexión es también un acto de resistencia. Porque cada intento de silenciar la memoria la hace más fuerte. Y porque hay algo de lo que estamos seguros: esto se termina. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«La lucha se contagia» – Ale Simonazzi en la apertura de Revuelto.

En otra jornada marcada por la resistencia y la dignidad, Ale Simonazzi llega al estudio luego de acompañar la marcha en apoyo a los jubilados en el Congreso. La apertura de Revuelto de este miércoles arranca con una reflexión sobre la lucha, sobre esa fuerza que nace de la calle y que, aunque a veces parezca tenue, como una brisa ligera, es la misma que puede transformarse en un huracán imparable. Desde el micrófono, entre palabras y silencios cargados de sentido, se construye un espacio donde el pensamiento crítico y la emoción se encuentran. Porque el presente nos empuja, pero también nos convoca a imaginar otros futuros posibles. Y ahí, en medio de la tormenta, la música y la palabra siguen siendo refugio y bandera. 📺 Mirá el video completo y sumate a la conversación. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«Algo se está degradando fuertemente» Ale en la apertura de Revuelto.

En la apertura de Revuelto, la voz de Ale Simonazzi, encendiendo la chispa del pensamiento y la indignación. La palabra se sumerge en la realidad de un país donde la represión a jubilados se vuelve una insana costumbre y la degradación de la democracia se hace cada vez más evidente. Un gobierno que necesita estar constantemente custodiado, una oposición que simula enfrentarse pero sostiene el sistema, y un pueblo que vuelve a ser hipotecado, con su futuro entregado en bandeja a los de siempre. Con el eco de las reflexiones de Alejandro Szwarcman, la apertura cuestiona no solo a los responsables directos del ajuste y la violencia, sino también a quienes, con su inacción o complicidad, permiten que esto ocurra. Otra vez endeudan la patria, otra vez venden los recursos, otra vez pelean por migajas de poder. Pero más allá del pesimismo, hay una certeza: en la calle se cocina un revuelto. Ingredientes desordenados, intensos, diversos. No sabemos si de ahí surgirá algo nuevo, pero lo que es seguro es que el problema no puede ser, otra vez, parte de la solución. ▶️ Mirá el video completo de la apertura de Revuelto y sumate a la conversación. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Revuelto: primera apertura en streaming | La misma esencia, un nuevo aire

Después de 22 años de radio y tras el desguace de la programación de Radio Nacional, Revuelto vuelve al aire. Pero no de cualquier manera: ahora con imagen, con un equipo ampliado y con las mismas ganas de siempre. Porque Revuelto parece streaming, pero es radio. Es encuentro, mesa larga, música y palabra compartida. En esta primera emisión en formato audiovisual, la música popular independiente sigue siendo el corazón del programa. Con la expresión artística de Quique Pesoa, la producción de Flor Meluso y la edición de Ulises Biolatto, junto a un equipo que expande el universo de Revuelto, arrancamos una nueva etapa. Dale play y sumate a este regreso. Porque la radio, con imagen o sin ella, sigue latiendo fuerte. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More