Revuelto

Géneros

Por el lejano mirar – Lilián Saba

1Track
  • A Bright And Hopeful Future
    1:17

Lilián Saba nos invita a recorrer el espacio íntimo entre los silencios del piano y los paisajes emocionales que surcan las canciones populares. Sola al piano o en dúos exquisitos, Lilián cautiva con su toque donde libertad, improvisación, búsqueda y raíz invitan a una escucha profunda.

El disco abre con Las dos orillas, una conversación en clave de candombe entre el piano de Lilián y la percusión de Facundo Guevara, atravesada por la impronta jazzística. Le sigue Por el lejano mirar, tema que da título al disco: un piano solo que condensa introspección y delicadeza, con esa respiración tan propia de su manera de tocar. En El Gato de Magui, junto a Juancho Perone en percusión, el pulso popular se renueva en diálogo con la frescura de lo académico y lo improvisado.

Párrafo aparte para dos clásicos que estremecen: Chayita del vidalero, del maestro Ramón Navarro, y Malena, con música de Lucio Demare. Ambos interpretados en piano solo con un vuelo creativo y emocional maravilloso, que confirma la capacidad de Saba para honrar la tradición mientras la reinventa con frescura.

Los temas se suceden en un recorrido donde la diversidad de estilos conviven bajo la mirada de Lilián, una de las pianistas y compositoras que no sólo expone una sólida formación técnica, sino que también nos regala una visión amplia e inclusiva de los múltiples universos musicales que la inspiran.

El álbum ofrece dos instancias cantadas que marcan puntos de luz: Solita mi alma, con Mora Martínez en voz y bombo, y Arrullo, con Silvia Iriondo en voz y Marcelo Chiodi en flauta. Dos momentos que confirman que en la obra de Saba no hay lugar para la estridencia: todo se construye con pausa, con escucha, con respiración.

Candombe, chacarera, gato, vals y tango se entrelazan sin forzar etiquetas. Por el lejano mirar se siente como un mapa interno, una cartografía emocional donde lo popular no se cita: aparece como un susurro, como una raíz que late suave pero firme. Un disco que confirma a Lilián Saba como una voz imprescindible en la música argentina actual: siempre abierta, siempre honda.

Ale Simonazzi