Condenadas al olvido — Inés Bayala Trío

Géneros

Condenadas al olvido — Inés Bayala Trío

1Track
  • A Bright And Hopeful Future
    1:17

Inés Bayala, guitarra, voz y raíz, vuelve con un disco urgente y necesario: Condenadas al olvido. En este séptimo trabajo discográfico, se adentra en las huellas invisibles de mujeres que participaron en los procesos independentistas de Iberoamérica: Remedios del Valle, Manuela Pedraza, Martina de Céspedes, Manuelita Sáenz, Rosita Campuzano, María Quiteria, Martina Chapanay, entre otras. Muchas vivieron en la pobreza extrema, abandonadas tras la guerra, enterradas en fosas comunes. Bayala se propuso rescatarlas en canciones de ese silencio.

El disco fue posible gracias al subsidio nacional de INAMU, lo que le permitió a Inés producir este homenaje profundamente personal. Grabó voces y guitarra en su casa, espacio donde pudo jugar libremente con su música y crear sin presiones externas.

Condenadas al olvido reúne siete canciones donde la música folklórica se cruza con la historia, con la memoria, con una poética que interpela. La idea se originó a partir de la canción “Parda María”, dedicada a María Remedios del Valle, a partir de ahí, investigó en archivos, en testigos, en silencios para construir estas voces musicales que antes fueron marginales.

Musicalmente, el álbum muestra esa calidez íntima que caracteriza a Inés: guitarra y voz en primer plano, interactuando con Andrés Bustos en percusión y Pedro Bragán en piano o acordeón. El disco cuenta con invitados como Laura Pizzarelli, Elsa González Bolia y Quito Gato.

Condenadas al olvido es canto, presencia, homenaje y un llamado poético a la memoria, a resistir el olvido institucional. Es música que abre heridas, y nos trae en canciones historias que siguen vivas.