Revuelto

Canciones que se reinventan en el encuentro

Reunión de dos referentes de la música uruguaya, Fernando Cabrera y Hugo Fattoruso, en Café Berlín Buenos Aires. Un concierto donde cada tema, aún conocido, pareció nacer de nuevo en la alquimia de este dúo exquisito. El cruce de sus trayectorias se cristaliza también en un vinilo grabado en el Teatro Solís de Montevideo, que ya es parte de la memoria compartida de ambas orillas.

Por Ale Simonazzi

El encuentro de Hugo Fattoruso y Fernando Cabrera propone un espacio íntimo donde dos trayectorias inmensas dialogan para reinventar lo propio y lo ajeno. Canciones que forman parte del ADN de la música del Río de la Plata sonaron con el aire fresco de lo recién compuesto. Cabrera lo dijo alguna vez: “Una canción no se repite nunca igual”. Y aquí, junto a Fattoruso, esa premisa se volvió manifiesto.

Desde el primer acorde, quedó claro que el repertorio elegido no era un repaso nostálgico sino una exploración en presente. Obras de cada uno se volvieron terreno común, campo de juego para la relectura. A Fattoruso lo disfrutamos al cantar y quedamos cautivados cuando en el piano, el teclado o el acordeón, despliega su infinito mapa de ritmos que le aporta nuevas capas a la poética precisa de Cabrera quien, con su voz que talla la palabra como piedra y con su guitarra inconfundible, abrió ventanas insospechadas a la música de Hugo.

Lo vivimos como lo que fue: un privilegio. No asistimos a un concierto: fuimos testigos de la creación en vivo, del momento exacto en que una canción vuelve a existir. Dos nombres fundamentales de la música uruguaya nos regalaron «nuevas canciones que ya escuchamos».

En 2024, los músicos iniciaron estas presentaciones en el Teatro Solís de Montevideo, parece increíble, pero no habían compartido un proyecto en común hasta ese momento. Según cuenta Hugo, la idea fue de Javier Celoria, productor y gestor cultural. “Cuando se juntan dos artistas surge algo que no es ni uno ni el otro. Es lo más lindo: lo extraño, lo nuevo”, afirmó Cabrera en una entrevista en el diario El País de Uruguay, como prueba de que el todo es siempre más que la suma de sus partes.

Fue precisamente en el Teatro Solis donde se grabaron los temas que integran el vinilo Cabrera-Fattoruso recién editado. Los conciertos en Café Berlín ofician de presentación del disco.

La noche propuso climas diversos: introspectivos, festivos, llenos de complicidad. En cada pasaje había miradas, gestos, que revelaban no solo respeto mutuo, sino el disfrute genuino de estar tocando juntos. “El tiempo está después”, “Alas blancas”, “Viva la patria”, “Día después”, “La garra del corazón”, «Desterrado”, fueron parte un repertorio cuidadosamente elegido

.

Al final del concierto quedó la certeza de que hay discos y conciertos que no solo registran canciones, sino que construyen memoria: memoria de una música que cruza orillas, que hace de la amistad un gesto estético y convierte lo ya escuchado en novedad.

Cabrera y Fattoruso son muestra de la identidad de nuestra música popular del Río de la Plata, música que sigue dialogando consigo misma y con quienes nos dejamos atravesar por ella. Como lo hacen estos dos maestros que -juntos-, eligen aprender, reinventar, mantener encendida la llama.

Suscribite a #Youtube. 

Mandanos un whatsapp ➯ Acá