A la vera del Paraná, entre Rosario y Granadero Baigorria, se encuentra El Remanso Valerio, una comunidad de más de 350 familias de pescadores que habitan desde hace décadas en armonía con el río. Su nombre trascendió gracias a la inmortal “Oración del Remanso” de Jorge Fandermole, pero hoy vuelve a hacerse escuchar para resistir un megaproyecto inmobiliario que amenaza con transformar el paisaje en una “ciudad entre dos ciudades”.
El ingeniero agrónomo y militante ambiental Armando Cassinera alertó sobre los alcances de la iniciativa, que proyecta instalar entre 15.000 y 20.000 personas, y propuso en cambio pensar el lugar como parque y cinturón hortícola para la producción de alimentos frescos. “En esta oportunidad al Remanso Valerio lo salvará la cultura por la imagen del Cristo Pescador que hizo un artista popular”, dijo esperanzado.
En Después de Milei escuchamos las voces de quienes sostienen la vida en ese territorio. El pescador “Chito” Díaz, con 66 años en el lugar, describió la incertidumbre cotidiana: “Hoy, por ejemplo, está prohibida la entrada de material de los corralones”. Otros habitantes y actores sociales relataron cómo llevaron sus reclamos al diputado Carlos del Frade: declarar de interés cultural y turístico al barrio, crear un museo del pescador, talleres artesanales, espacios gastronómicos y fortalecer símbolos como la Gruta de Itatí, la capilla, la escuela y el propio Cristo Pescador.
El Remanso Valerio resiste. Allí donde el mercado ve un negocio, las familias ven su vida, su historia y la continuidad de un vínculo con el río que no se negocia.
📻 Después de la Deriva, martes a las 20h en Revuelto Radio
🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar
Suscribite a #Youtube.
Mandanos un whatsapp ➯ Acá