Revuelto

Darío Aranda – El sujeto de cambio son las organizaciones

El periodista Darío Aranda pasó por los estudios de Revuelto Radio y compartió una charla profunda con Después de la Deriva. Especializado en movimientos campesinos, luchas territoriales y conflictos socioambientales, Aranda es referente de un periodismo que se escribe con los pies en el barro y el oído en los territorios. Su trabajo en la Agencia de Noticias Tierra Viva, sus libros Argentina originaria y Tierra arrasada, y la coordinación del reciente Radiografías del agro argentino lo confirman.

En un tramo de la conversación, se refirió a su resonante salida del diario Página 12, publicada el pasado 6 de junio con el texto “Un diario alejado del periodismo”, y fue contundente: “Los grandes medios están en un ‘vale todo’ que da vergüenza. El periodismo ya no pasa por ahí. Lo están haciendo los medios comunitarios, populares, autogestivos, con una mirada crítica y cercana a los territorios, como las 15 radios campesinas e indígenas que transmiten desde donde se lucha”.

Consultado sobre el caso YPF y la defensa oficialista del proyecto extractivo de Vaca Muerta, Aranda fue tajante: “Hace falta ir a Neuquén para ver la pobreza y desocupación que hay. Una vez, un militante me dijo: ‘En la zona de Vaca Muerta hay más prostíbulos que escuelas’. Ese me parece un buen resumen del progreso que trae este tipo de actividades”.

Con mirada crítica pero esperanzada, reivindicó el rol de las organizaciones sociales: “Para mí, el sujeto de cambio no son los partidos políticos, sino las organizaciones. Y para avanzar, también necesitamos autocrítica”. Cerró con una frase que nos queda resonando: “Hay derrotas, sí, pero también muchas victorias. Y es nuestra responsabilidad contar esas historias”.

📻 Después de la Deriva se emite los martes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los capítulos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Escuchalo cuando quieras.

Parece Streaming… Es Radio.

Suscribite a #Youtube. 

Mandanos un whatsapp ➯ Acá